En
los años 60 la Parroquia del Señor de Esquipulas, ubicada en el
municipio de Guastatoya, del departamento de El Progreso, llegó un
sacerdote norteamericano; por sus múltiples cualidades logró en poco
tiempo el cariño de todo el pueblo de El Progreso. En ese entonces este
departamento era el más olvidado por las autoridades de gobierno, por lo
tanto era el más pobre en todos los sentidos. Fue así como el Rev.
Padre Vicente Haselhorst consciente de las necesidades económicas del
pueblo tuvo la feliz idea de formar una cooperativa porque estaba seguro
que por su filosofía "Ayuda Mutua", ayudaría al pueblo a salir
adelante.
Fue así como la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Guayacán, R.L., fue fundada un 05 de julio de 1,966, por el Rev. Padre Vicente Haselhorst, quien formó un grupo de 26 personas entusiastas y conscientes de las necesidades económicas del pueblo de Guastatoya, reunieron un capital de Q.1,000.00; así inicia sus operaciones en una pequeña oficina de la Casa Parroquial, en el seno de la Iglesia Católica de esta ciudad.
Fue así como la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Guayacán, R.L., fue fundada un 05 de julio de 1,966, por el Rev. Padre Vicente Haselhorst, quien formó un grupo de 26 personas entusiastas y conscientes de las necesidades económicas del pueblo de Guastatoya, reunieron un capital de Q.1,000.00; así inicia sus operaciones en una pequeña oficina de la Casa Parroquial, en el seno de la Iglesia Católica de esta ciudad.

En 1976, año del terremoto ese edificio fue dañado parcialmente por este movimiento telúrico, pero aún así, la cooperativa siguió atendiendo normalmente a sus asociados.
A medida que la cooperativa fue creciendo, también fue necesario en el año 1990 construir un nuevo edificio que reuniera las condiciones necesarias de atención a sus asociados, fue así como se construye un edificio de dos niveles. Tres años más tarde, hubo necesidad de construir un tercer nivel.
En el
año 2,005, el Consejo de Administración tomó la decisión de construir
un nuevo edificio situado en la calle principal, esquina de la doble vía
del municipio de Guastatoya, del departamento de El Progreso. Las
primeras ideas fueron de construir locales comerciales en el primer
nivel y oficinas de un segundo o tercer nivel.
Más tarde el proyecto inicial cambia, y es así como se toma la decisión de construir un edificio de 5 niveles incluyendo un salón, en donde funciona las instalaciones de la cooperativa, es así como el sueño se cumple y hoy en día atiende a sus asociados en este moderno edificio que alberga las oficinas centrales de la Cooperativa Guayacán.
El porqué del nombre de GUAYACAN?
Es un árbol con este mismo nombre, típico del área de El Progreso, es fuerte, de larga vida y en pleno verano florece. Por las características propias del árbol de Guayacán nació la idea de que la Cooperativa tuviese ese mismo nombre, ya que los deseos de su fundador y el grupo de primeros asociados fue de que la institución fuese fuerte, sólida y de larga vida. Es por ello que el logotipo es un árbol de Guayacán y bajo su frondosas ramas protege la familia guatemalteca que es lo más importante para la institución. Su slogan "Por usted… somos los mejores", es un compromiso constante de todo el personal, porque el asociado es lo más importante.
Hoy en día, la Cooperativa Guayacán, R.L., se ha convertido en la institución de servicio que ha apoyado el desarrollo socio económico de todos sus asociados y sus familias, que por más de 42 años han utilizado sus servicios. Ha logrado un alto índice de posicionamiento, a pesar de la competencia bancaria principalmente en los nichos de mercado que por años ha atendido la Cooperativa.
Más tarde el proyecto inicial cambia, y es así como se toma la decisión de construir un edificio de 5 niveles incluyendo un salón, en donde funciona las instalaciones de la cooperativa, es así como el sueño se cumple y hoy en día atiende a sus asociados en este moderno edificio que alberga las oficinas centrales de la Cooperativa Guayacán.
El porqué del nombre de GUAYACAN?
Es un árbol con este mismo nombre, típico del área de El Progreso, es fuerte, de larga vida y en pleno verano florece. Por las características propias del árbol de Guayacán nació la idea de que la Cooperativa tuviese ese mismo nombre, ya que los deseos de su fundador y el grupo de primeros asociados fue de que la institución fuese fuerte, sólida y de larga vida. Es por ello que el logotipo es un árbol de Guayacán y bajo su frondosas ramas protege la familia guatemalteca que es lo más importante para la institución. Su slogan "Por usted… somos los mejores", es un compromiso constante de todo el personal, porque el asociado es lo más importante.
Hoy en día, la Cooperativa Guayacán, R.L., se ha convertido en la institución de servicio que ha apoyado el desarrollo socio económico de todos sus asociados y sus familias, que por más de 42 años han utilizado sus servicios. Ha logrado un alto índice de posicionamiento, a pesar de la competencia bancaria principalmente en los nichos de mercado que por años ha atendido la Cooperativa.